¡TODOS
CON SAN JUDAS TADEO
EN
EL BARRIO DE TAMBUCO!
Pbro.
Lic. Juan Carlos Flores Rivas
Las devociones, como fenómenos históricos, pueden ser
investigadas documentalmente, pues la fe y por lo tanto las devociones surgen
de la predicación, y esto puede ser constatable, como lo hemos venido haciendo
en el caso de devoción a San Judas Tadeo, que surge en el Barrio de Tambuco,
cuando en 1977, el Arzobispo de Acapulco expone en este Templo
Parroquial una reliquia del Santo apóstol y desde entonces la devoción crece
hasta desbordarlo todo y es llevada a otros puntos de Acapulco.
La
figura de San Judas Tadeo es reinterpretada por algunos equivocadamente, lo
cierto es que, desde los textos del Nuevo Testamento (Evangelios, Hechos de los
Apóstoles), es uno de los discípulos de Jesús de Nazaret, que formaba parte del
grupo de «los doce» apóstoles. Se le menciona en los Evangelios como «hermano
de Jesús». También se lo llama simplemente «Tadeo», o «Judas de Santiago»,
siempre con la preocupación de los escritores de aquellos textos por
diferenciar a Judas Tadeo de Judas Iscariote, el apóstol a quien se atribuye
haber traicionado a Jesús.
El
nombre «Judas» es una palabra hebrea que significa alabanzas sean dadas a Dios.
«Tadeo», término proveniente del idioma arameo, significa el valiente, hombre
de pecho robusto, también significa hombre de corazón tierno. Según el
evangelio de Juan, fue testigo privilegiado de la Última Cena, durante la cual
tuvo una participación activa explícita. La tradición eclesiástica le atribuye
la autoría de la epístola de Judas.
Su imagen más correcta, como se venera en el Barrio de
Tambuco, se lo representó teniendo en su mano algo que «parece una regla
doblada» pero realmente es una estilización del sable shamsir de origen persa,
arma con la que fue decapitado; y un libro en la otra mano, en representación
de la carta de Judas, que él escribió, y que encontramos en la biblia, y que
todo devoto debe leer con seriedad.
Hoy
en día, la tradición católica lo venera como el santo de las causas difíciles y
desesperadas. Su festividad se celebra en la liturgia católica el 28 de octubre,
junto con el Apóstol San Simón, y popularmente suele ser celebrado el día 28 de
cada mes, durante todo el año.
San
Judas Tadeo es un santo que enseña, instruye y exhorta. Muchos solo se quedan
en los aspectos floklóricos, pero están invitados a ir más allá. San Judas
Tadeo fue un misionero, predicador enviado a instruir al pueblo, y el verdadero
devoto debe escucharlo con atención, y atender sus recomendaciones. El
verdadero devoto debe, como San Judas Tadeo, profesar la verdadera fe católica,
renunciar a las idolatrías, a la superstición, ponerse en camino de un cambio
de forma de pensar (conversión), renunciar al pecado, a satanás, y a todas sus
prácticas: hechicería, adivinaciones. San Judas Tadeo, se dice, “es celoso”, en
el sentido de que aparta a los creyentes de las falsas religiones, y por esa
lucha al proponer la verdad, fue martirizado, porque fue fiel a Jesucristo,
derramando su sangre en coherencia por su fe. Su trabajo pastoral fue purificar
la fe de todos, exponiendo con claridad la verdadera piedad que tiene como
centro a Cristo.
El
verdadero devoto de San Judas Tadeo sabe que San Judas Tadeo exige una
verdadera espiritualidad, él es un médico que cura sin medicinas, lo hace sólo
por medio de la autoridad sanadora de Cristo. No es San Judas Tadeo quien
realiza milagros, sino Cristo, quien por su medio sale al encuentro del
creyente. San Judas Tadeo es el profeta que predica la palabra de Cristo, allí
radica su fuerza. San Judas Tadeo es portador de una fecunda vida espiritual
para enfrentar las causas difíciles, muchos recurren a él cuando se vive la
angustia, porque en él, el creyente encuentra un aliento, un consuelo, y una
respuesta. San Judas Tadeo es portador de un gran mensaje de esperanza: ¡CRISTO
HA VENCIDO A LA MUERTE! ¡LA MUERTE NO TIENE YA MAS PODER!
¿Aceptas
el reto de San Judas Tadeo! ¡Te esperamos el 28 de octubre en el Barrio de
Tambuco (Caleta) Santa Misa cada dos horas desde las 5 de la mañana.
http://parroquiasanjudastadeoacapulco.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario