LLEGÓ
A FELIZ TÉRMINO EL MARATÓN DE LECTURA DE LA BIBLIA EN EL BARRIO DE TAMBUCO
Pbro.
Lic. Juan Carlos Flores Rivas
La semana del lunes 20 al lunes 27 de enero de 2020, tuvo
lugar en a Parroquia de San Judas Tadeo en el Barrio de Tambuco (Caleta), una
intensa semana espiritual, con la LECTURA CONTINUA DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.
Se dio lectura en voz alta a la Santa Biblia, del principio (Génesis) al fin
(Apocalipis).
Inició esta experiencia fuerte el Excelentísimo Señor
Arzobispo de Acapulco Monseñor Leopoldo González González, quien en punto de
las 7 de la mañana presidió a Santa Misa, en cuya homilía enmarcó esta
importante actividad en relación con la instauración por parte del Papa
Francisco del domingo de la Palabra; así como del 50 aniversario de la
institución de la Comisión Bíblica Católica Internacional, así como el 1600
aniversario de la importante traducción de la Biblia Vulgata Latina, realizada
por San Jerónimo. En el momento de la comunión, el joven Tenor acapulqueño
Marco Mondragón, participó con la ejecución a capela de canto sacro del PANIS
ANGELICUM Y EL AVE MARIA.
Al
término de la Misa, el Arzobispo, subió al estrado colocado para la LECTURA
CONTINUA y procedió a dar lectura al Primer Capítulo del Libro del Génesis. Le
siguieron: Las hermanas religiosas Mercedarias del Santísimo Sacramento que
atienden el Colegio América, así como el personaje público Alberto López Rosas.
La
Santa Biblia católica tiene un total de 1315 capítulos (1055 del Antiguo
Testamento y 260 del Nuevo Testamento), de modo que se contó con a
participación del mismo número de lectores, uno por cada capítulo.
El
primer día: lunes 20 la Lectura se realizó durante 16 horas con 20 minutos,
iniciando a las 8 a.m. por el Arzobispo, hasta las 12 de la noche con 20
minutos, cubriéndose un total de 153 capítulos (4 libros), del Génesis a
Números.
El
segundo día: martes 21 la Lectura se realizó durante 17 horas
con 40 minutos, iniciando a las 7 a.m. hasta 12. 40 a.m., cubriéndose un total
de 160 capítulos (7 libros), del Deuteronomio a Primera de Reyes.
El
tercer día: miércoles 22 la Lectura se realizó durante 16 horas con 40 minutos,
iniciando a las 7 a.m. hasta las 11. 40 p.m., cubriéndose un total de 118
capítulos (7 libros), de Segunda de Reyes a Judit.
El
cuarto día: jueves 23 la Lectura se realizó durante 19 horas, iniciando a las 7
a.m. y hasta las 2 a.m., cubriéndose un total de 270 capítulos (6 libros), de
Ester a Proverbios.
El
quinto día: viernes 24 la Lectura se realizó durante 17 horas, iniciando a las 7
a.m. y hasta las 12 de la noche, cubriéndose un total de 208 capítulos (6
libros), del Eclesiastés a Jeremías (el libro más extenso de todos). Este, día,
en el cual se preveía terminar, Dios no nos permitió hacerlo, a pesar de que la
Lectura se hizo durante toda la noche, de forma que nos vimos obligados a
terminar hasta su feliz fin.
El
sexto día: sábado 25 la Lectura se realizó durante 24 horas con 20 minutos,
iniciando a las 12 de la noche y hasta las 12.20 de la mañana, cubriéndose un
total de 208 capítulos (20 libros), de Lamentaciones al Evangelio de Lucas.
¡Feliz paso del Antiguo al Nuevo Testamento!
El
séptimo día: domingo 26, Día de la Palabra proclamado por el Papa Francisco, la
Lectura se realizó durante 14 horas, ya que fue interrumpida en tres ocasiones
por la Santa Misa de 8 a.m. 10 a.m. y 6 p.m., iniciando a las 9 a.m. y hasta la
media noche, cubriéndose un total de 146 capítulos (16 libros), del Evangelio
de Juan a Hebreos.
Así
llegamos al tramo final, el octavo día, el lunes 27, la lectura se realizó
después de la Misa de 6 p.m., quedaban solamente siete cartas (Santiago, 1 y 2
Pedro, 1-2y 3 de Pedro, y Judas, así como apocalipsis), un total de 43
capítulos. Se cubrieron en el tiempo suficiente de dos horas con cuarenta
minutos. Un total de 8 libros.
Así
de esta manera, se ocupó un tiempo total efectivo de 127 horas con cuarenta
minutos, desde el inicio el lunes 20 hasta el final a las 9.30 p.m. del lunes
27.
La
experiencia de esta Lectura Continua fue altamente sensible, muchas personas
lloraron al leer la parte que es tocaba, sin duda la Escritura Sagrada les
tocaba fibras muy sensibles de su corazón, otras se llenaban de un gozo
inmenso, otras más se acercaban para expresar que nunca habían escuchado una enseñanza
tan sublime en torno a aspectos tan variados de la vida personal y social.
Es
un hecho que no somos un pueblo de lectores, sin embargo, esto hace más heroico
el ejercicio, a pesar de todas las vicisitudes. El pueblo fiel ha mostrado un
gran aprecio por este piadoso ejercicio: Dios quiere ser escuchado por su
pueblo! Algo tiene que decirnos Dios en estos días!. Queda este testimonio para
quienes en un futuro quieran ejercer este ejercicio inédito. La puerta queda
abierta para quienes en otros ambientes se interesen a repetir la experiencia,
qué duda cabe que redunda en un mayor crecimiento en la vida espiritual de los
participantes. Y hoy, con los nuevos areópagos, las redes sociales y os medios
de comunicación, han podido participar un número insospechado de fieles, para
gloria de Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario