CONMEMORACION
DEL SANTO MANDYLION
EN
EL BARRIO DE TAMBUCO
Pbro.
Lic. Juan Carlos Flores Rivas
El
Santo Mandylion de Edessa es el lienzo de lino que San Judas Tadeo lleva sobre
su pecho. Ya en otras ocasiones hemos aclarado que lo que lleva en el pecho San
Judas Tadeo NO ES UNA MONEDA, ni un escudo. Y que LA IMAGEN ESTA VIENDO DE
FRENTE, no de perfil.
De
las representaciones de Jesús estampadas en tela, que se conservan hasta hoy en
el mundo, hay dos muy conocidas, la Sindone o Sábana santa de Turín y el Santo
Sudario de Oviedo. Pero hay una tercera, que no se conoce tanto en occidente,
que se perdió durante algún tiempo; se llamaba el MANDYLION y la tradición dice
que es un pedazo de tela con que Jesús se limpió la cara, quedando impreso en
ella su Divino Rostro. Estas imágenes son reconocidas como acheiropoietos (en
lengua griega significa: “no-hecho-por-manos humanas). Sus orígenes son
milagrosos, es decir, no pintada por mano humana. La diferencia entre el
Mandylion y la síndone, como también el lienzo de la Verónica, es que el santo
Mandylion no tiene los signos de la pasión del Señor (sangre, corona de
espinas), pues es una imagen impresa en un momento distinto.
El
Mandylión es venerado en el Oriente de manera solemne, el 16 de agosto, y no es
muy conocido en Occidente salvo que se incorpora a veces en imágenes de San
Judas Tadeo Apóstol. El mal entendido fue provocado por la comercialización
moderna que los fabricantes, no siempre creyentes, han hecho de una determinada
imagen, y que gracias a Dios, algunos fieles han ido corrigiendo con decisión. Se
han fabricado imágenes de San Judas llevando alrededor del cuello una medalla,
cuando en realidad, y debía llevar el Mandylion Santo, como se representaba en
la antigüedad, y sobre todo en el Oriente cristiano.
LA
TRADICION DE ABGAR. Según la tradición, el rey Abgar V, de Edesa, quien estaba
enfermo de lepra, y por eso recibía el apodo de “el negro”, supo de la
existencia de un médico llamado Jesús, en Jerusalén. Envió a un delgado suyo
para invitarlo a que viniera a Edesa a curarlo. Escribió una carta a nuestro
Señor Jesucristo, pidiéndole que lo curara. El rey Abgar recibió una carta en
respuesta de Jesús declinando la invitación, pero prometiendo una futura visita
de uno de sus apóstoles (que resultó ser San Judas Tadeo).
El
enviado del Rey Agbar, quien también era pintor, casi previendo que Jesús no
aceptaría, decidió realizar un retrato de Jesús, pero al pintor le fue
imposible hacer la pintura, porque del Divino Rostro del Señor salía una luz
muy brillante que se lo impedía. Jesús, sintiendo lástima por el hombre,
presionado el paño en su cara, su imagen apareció milagrosamente en él. Esto
fue llamado el Mandylion (un pequeño paño o lienzo de lino). San Judas Tadeo
fue enviado llevando el santo Madylion, y al mostrarlo al Rey, éste quedó al
instante curado.
A
partir de ese momento, éste Divino Rostro se transformó en un PROTOTIPO, a
partir del cual siempre, las imágenes de Jesús eran copiadas, de la misma
manera. Las primeras copias del Mandylion, fueron hechas en la iglesia Sakli en
el siglo XI, en Turquía y será llamado “icono del rey Abgar V de Edesa” o llamada
también la “Imagen de Edesa”, y aparece así en el monasterio de Santa Catalina,
en el Sinaí, en Egipto.
SACRO MANDYLION COMO SE CONSERVA HOY EN EL VATICANO |
HISTORIA.
Eusebio de Cesarea, el “padre de la historia de la Iglesia”, que escribió en
los años 300, da testimonio en su “Historia Eclesíastica” de esta tradición, afirmando
que las cartas originales se conservan en la ciudad de Edesa. Otro escritor, Evagrio
Escolástico, escribiendo alrededor del año 600, informa que una imagen
milagrosa del rostro de Cristo era mantenida por la ciudad de Edesa antes del
ataque de los persas en el año 544. Los ciudadanos de Edesa atribuían su liberación
al poder milagroso de la imagen de Cristo. En el Séptimo Concilio Ecuménico
(año 787), los obispos defendieron la veneración de las imágenes, mediante la
enseñanza de que Cristo mismo proveyó
una imagen para su veneración, es decir, ¡la Sagrada Imagen de Edesa! EL
MANDYLION.
El
16 de agosto de 944, la Sagrada Imagen de Edesa fue trasladada desde Edesa a
Constantinopla. Las Iglesias orientales en consecuencia celebran la fiesta del
Santo Mandylion 16 de agosto. Como ahora te invitamos a celebrarlo tú también,
con nosotros, en el barrio de Tambuco, atrás de la gasolinera de Caleta.
¡Acompáñanos! Próximo Domingo 16 de agosto de 2020. Santa Misa 8 a.m. / 10 a.m. /
6 p.m. ¡Te esperamos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario