CROQUIS DE LOCALIZACION

sábado, 31 de mayo de 2014
domingo, 25 de mayo de 2014
viernes, 23 de mayo de 2014
PRESBITERO MARCELINO CANALES RODRIGUEZ, SEGUNDO PARROCO DEL BARRIO DE TAMBUCO
PRESBITERO MARCELINO CANALES RODRIGUEZ, SEGUNDO PARROCO EN EL BARRIO DE TAMBUCO.
Pbro. Lic. Juan Carlos Flores Rivas
MARCELINO CANALES RODRÍGUEZ. nació en Las Mesas, Municipio de San Marcos, Gro. el 20 de Abril
de 1934. Sus padres Juan Canales y Gualberta Rodríguez. Sus hermanos:
Arnulfo, Zoila y María de la Luz.
Ingresó al Seminario de la Inmaculada Concepción en Chilapa, Gro. el 6 de Diciembre de 1948 donde estudió latín y filosofía; posteriormente pasó al Seminario Diocesano del Señor San José en Guadalajara, Jalisco, el 23 de Octubre de 1957, donde estudió teología.
Ordenado Presbítero el 30 de Octubre de 1960 en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en el Fraccionamiento Costa Azul por el Siervo de Dios Monseñor José Pilar Quezada Valdés, Primer Obispo de Acapulco (El segundo sacerdote ordenado en la recién creada Diócesis de Acapulco, después del Padre Blandino Bárcenas Agatón). Cantó su Primera Misa en su natal Las Mesas, Gro. el 10 de Noviembre de 1960.
Durante su etapa formativa su Párroco fue el Padre Víctor Herrera; En el Seminario del Señor San José tendrá como Rector al Padre José Salazar, quien dará su voto para que se le concedan las Primeras Ordenes y la Tonsura, que concederá Monseñor José Pilar el 1 de Julio de 1959.
El 5 de Mayo de 1961 fue nombrado Miembro del Consejo de Disciplina del Seminario del Buen Pastor. Y el 27 de Agosto del mismo año es nombrado Vicario Ecónomo de Santiago Apóstol en Cuautepec, Gro. Su primera Parroquia, a la que servirá por dos años y dos meses, hasta el 17 de Agosto de 1963, cuando es sucedido por el Padre Manuel Padilla Chavelas.
El 17 de Agosto de 1963 es nombrado Párroco de San José en Las Mesas, Municipio de San Marcos; y el 26 de Junio de 1964, es nombrado Párroco de San Juan Bautista en Huajintepec, Gro. donde le dará posesión el Señor Cura y Vicario Foráneo de Ometepec Don Félix Bello Moyao. El 24 de Agosto comenzó a residir en Huajintepec y permanecerá por espacio de cinco años, hasta 1969. En el interludio, el 16 de Noviembre de 1964 es nombrado Confesor extraordinario de las Religiosas del Verbo Encarnado de Ometepec (colegio Juana Matel); y el 25 de Mayo de 1966 es nombrado Vicario Cooperador de Santiago Apóstol en Ometepec, “Sin exonerarlo del cargo de Párroco de Huajintepec”.
El 28 de Octubre de 1969 es nombrado Director Espiritual del Seminario del Buen Pastor de Acapulco.
El 30 de Julio de 1970 sufre un fuerte accidente automovilístico a seis kilómetros antes de llegar a Zihuatanejo. Accidente que le marcará decisivamente el declive de su salud, su tratamiento médico lo recibió en el Sanatorio del Sagrado Corazón de Jesús en Mozimba, y a partir del 15 de Septiembre de 1970 estuvo en recuperación y colaborando hasta el 13 de Febrero de 1972 en la Parroquia de San Cristóbal en la Colonia Progreso en Acapulco.
Para el 12 de Diciembre de 1970 es nombrado Vicario Ecónomo de los pueblos que correspondieron posteriormente a la Parroquia de Tres Palos.
El 12 de Diciembre de 1972 el Siervo de Dios José Pilar Quezada decreta la Erección Canónica de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Lomas de Chapultepec y lo nombra como Primer Párroco. En el ínterin, el 5 de Junio de 1975 es nombrado suplente del Señor Cura Párroco de La Sabana, por vacaciones.
El 17 de Noviembre de 1978 es nombrado -ya por Monseñor Rafael Bello Ruiz, Obispo de Acapulco- Párroco de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en la Colonia Emiliano Zapata, cargo que ocupará por seis años y nueve meses hasta 1985. En ínterin el 30 de Marzo de 1979 es nombrado Juez ante al Tribunal Diocesano, cargo que fungirá hasta el momento de su muerte; el 12 de Septiembre de 1979 fue nombrado Director Espiritual Diocesano de la Adoración Nocturna Mexicana; el 15 de Agosto de 1980 es nombrado Asistente Eclesiástico de la Juventud Católica Femenina Mexicana; el 6 de Mayo de 1981 el Jefe de Contrataciones del Ayuntamiento y el Delegado de la Oficina de Acción Social en la Colonia Emiliano Zapata le dan posesión física de la Iglesia ubicada en la Manzana 50, Sector. II; el 8 de Septiembre de 1983 es nombrado Miembro del Colegio de Consultores.
El 13 de Agosto de 1985 es nombrado Párroco de San Antonio de Padua en la Colonia Hogar Moderno. Parroquia a la que servirá por 13 años hasta 1997. El 4 de Octubre de 1988 es nombrado Secretario de la Sagrada Mitra, cargo que dejará en 1997.
El 25 de Noviembre de 1997es nombrado Párroco del Sagrario-Catedral de Acapulco, cargo que ocupará por un año y un mes. Durante su gestión en Catedral, el 1 de Septiembre del 2000 se concede una autonomía relativa de la Capilla del Beato Bartolomé Días-Laurel del Barrio de Petaquillas respecto de la Parroquia del Sagrario-Catedral de Acapulco.
El 12 de Diciembre del 2000 es nombrado Párroco de Nuestra Señora de Guadalupe en el Barrio de Tambuco, dándole posesión el entonces Arzobispo Coadjutor y Vicario General Don Felipe Aguirre Franco, cargo donde permaneció apenas por espacio de 10 meses y pocos días.
Durante este breve periodo del Padre Canales, se realizan dos Sitios de Jericó en el Templo Parroquial.
El 19 de Octubre del 2001 es nombrado Párroco de San Bartolomé Apóstol en Tecpan de Galeana, Gro. cargo que ejerció hasta el momento de muerte.
Celoso defensor de la liturgia, severo juez de las normas de conducta que regulan la moral cristiana, fervoroso servidor de la Iglesia -como lo atestiguan su larga lista de servicios ministeriales (nueve parroquias, y otro tanto número de servicios diocesanos, entre algunos de primer nivel en la Curia-).
Ingresó al Seminario de la Inmaculada Concepción en Chilapa, Gro. el 6 de Diciembre de 1948 donde estudió latín y filosofía; posteriormente pasó al Seminario Diocesano del Señor San José en Guadalajara, Jalisco, el 23 de Octubre de 1957, donde estudió teología.
Ordenado Presbítero el 30 de Octubre de 1960 en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en el Fraccionamiento Costa Azul por el Siervo de Dios Monseñor José Pilar Quezada Valdés, Primer Obispo de Acapulco (El segundo sacerdote ordenado en la recién creada Diócesis de Acapulco, después del Padre Blandino Bárcenas Agatón). Cantó su Primera Misa en su natal Las Mesas, Gro. el 10 de Noviembre de 1960.
Durante su etapa formativa su Párroco fue el Padre Víctor Herrera; En el Seminario del Señor San José tendrá como Rector al Padre José Salazar, quien dará su voto para que se le concedan las Primeras Ordenes y la Tonsura, que concederá Monseñor José Pilar el 1 de Julio de 1959.
El 5 de Mayo de 1961 fue nombrado Miembro del Consejo de Disciplina del Seminario del Buen Pastor. Y el 27 de Agosto del mismo año es nombrado Vicario Ecónomo de Santiago Apóstol en Cuautepec, Gro. Su primera Parroquia, a la que servirá por dos años y dos meses, hasta el 17 de Agosto de 1963, cuando es sucedido por el Padre Manuel Padilla Chavelas.
El 17 de Agosto de 1963 es nombrado Párroco de San José en Las Mesas, Municipio de San Marcos; y el 26 de Junio de 1964, es nombrado Párroco de San Juan Bautista en Huajintepec, Gro. donde le dará posesión el Señor Cura y Vicario Foráneo de Ometepec Don Félix Bello Moyao. El 24 de Agosto comenzó a residir en Huajintepec y permanecerá por espacio de cinco años, hasta 1969. En el interludio, el 16 de Noviembre de 1964 es nombrado Confesor extraordinario de las Religiosas del Verbo Encarnado de Ometepec (colegio Juana Matel); y el 25 de Mayo de 1966 es nombrado Vicario Cooperador de Santiago Apóstol en Ometepec, “Sin exonerarlo del cargo de Párroco de Huajintepec”.
El 28 de Octubre de 1969 es nombrado Director Espiritual del Seminario del Buen Pastor de Acapulco.
El 30 de Julio de 1970 sufre un fuerte accidente automovilístico a seis kilómetros antes de llegar a Zihuatanejo. Accidente que le marcará decisivamente el declive de su salud, su tratamiento médico lo recibió en el Sanatorio del Sagrado Corazón de Jesús en Mozimba, y a partir del 15 de Septiembre de 1970 estuvo en recuperación y colaborando hasta el 13 de Febrero de 1972 en la Parroquia de San Cristóbal en la Colonia Progreso en Acapulco.
Para el 12 de Diciembre de 1970 es nombrado Vicario Ecónomo de los pueblos que correspondieron posteriormente a la Parroquia de Tres Palos.
El 12 de Diciembre de 1972 el Siervo de Dios José Pilar Quezada decreta la Erección Canónica de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Lomas de Chapultepec y lo nombra como Primer Párroco. En el ínterin, el 5 de Junio de 1975 es nombrado suplente del Señor Cura Párroco de La Sabana, por vacaciones.
El 17 de Noviembre de 1978 es nombrado -ya por Monseñor Rafael Bello Ruiz, Obispo de Acapulco- Párroco de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en la Colonia Emiliano Zapata, cargo que ocupará por seis años y nueve meses hasta 1985. En ínterin el 30 de Marzo de 1979 es nombrado Juez ante al Tribunal Diocesano, cargo que fungirá hasta el momento de su muerte; el 12 de Septiembre de 1979 fue nombrado Director Espiritual Diocesano de la Adoración Nocturna Mexicana; el 15 de Agosto de 1980 es nombrado Asistente Eclesiástico de la Juventud Católica Femenina Mexicana; el 6 de Mayo de 1981 el Jefe de Contrataciones del Ayuntamiento y el Delegado de la Oficina de Acción Social en la Colonia Emiliano Zapata le dan posesión física de la Iglesia ubicada en la Manzana 50, Sector. II; el 8 de Septiembre de 1983 es nombrado Miembro del Colegio de Consultores.
El 13 de Agosto de 1985 es nombrado Párroco de San Antonio de Padua en la Colonia Hogar Moderno. Parroquia a la que servirá por 13 años hasta 1997. El 4 de Octubre de 1988 es nombrado Secretario de la Sagrada Mitra, cargo que dejará en 1997.
El 25 de Noviembre de 1997es nombrado Párroco del Sagrario-Catedral de Acapulco, cargo que ocupará por un año y un mes. Durante su gestión en Catedral, el 1 de Septiembre del 2000 se concede una autonomía relativa de la Capilla del Beato Bartolomé Días-Laurel del Barrio de Petaquillas respecto de la Parroquia del Sagrario-Catedral de Acapulco.
El 12 de Diciembre del 2000 es nombrado Párroco de Nuestra Señora de Guadalupe en el Barrio de Tambuco, dándole posesión el entonces Arzobispo Coadjutor y Vicario General Don Felipe Aguirre Franco, cargo donde permaneció apenas por espacio de 10 meses y pocos días.
Durante este breve periodo del Padre Canales, se realizan dos Sitios de Jericó en el Templo Parroquial.
El 19 de Octubre del 2001 es nombrado Párroco de San Bartolomé Apóstol en Tecpan de Galeana, Gro. cargo que ejerció hasta el momento de muerte.
Celoso defensor de la liturgia, severo juez de las normas de conducta que regulan la moral cristiana, fervoroso servidor de la Iglesia -como lo atestiguan su larga lista de servicios ministeriales (nueve parroquias, y otro tanto número de servicios diocesanos, entre algunos de primer nivel en la Curia-).
Falleció el 9 de Septiembre del 2002, memoria del San Pedro Claver, Patrono de
las Misiones entre los negros de América, a las 4: 15 P. M. en el
Sanatorio del Sagrado Corazón de Jesús, en el Fraccionamiento Mozimba en
Acapulco, de un paro cardiorrespiratorio, a los 68 Años de edad y a
punto de cumplir 42 de Presbítero al Servicio de la Iglesia de Acapulco.
El Padre Marcelino Canales Rodríguez, aún en su muerte nos legó pruebas
de su entrega a la Iglesia una, Santa, católica y apostólica. Descanse
en paz.
miércoles, 21 de mayo de 2014
EL PADRE JORGE PARRA MARTINEZ: PRIMER VICARIO FIJO EN LA PENINSULA DE LAS PLAYAS
EL PADRE JORGE PARRA MARTINEZ: PRIMER VICARIO FIJO EN LA PENINSULA DE LAS PLAYAS.
Pbro. Lic. Juan Carlos Flores Rivas.
Pbro. Lic. Juan Carlos Flores Rivas.
Entusiasta,
emprendedor, visionario, por lo mismo incomprendido. Ejerció su
ministerio presbiteral justamente cuando se da el despliegue del
potencial turístico del puerto, e iba a la vanguardia, siempre desde una
fe inquebrantable, un humanismo sincero, y una alegría desbordante.
Alguien ha llegado a llamarlo: “El santo incomprendido”.
Isaías
Jorge Guillermo, nació a las 10: 30 hrs. del 6 de Julio de 1919 en la
Ciudad de Iguala de la Independencia, Gro. Tercer hijo de Gonzalo Parra
Díaz y Joaquina Martínez Pastrana. Sus hermanos: Ninfa, Eva, Gonzalo,
Catalina y Maria Elena.
Recibió el Sacramento del Bautismo el 23
de Julio de 1919 en la Parroquia de San Francisco de Asís, en la Ciudad
de Iguala, Gro. de manos del Padre Tito.
Recibió el Sacramento de la Confirmación en 1931 de manos del Siervo de Dios Monseñor Leopoldo Díaz Escudero.
Recibió la Primera Comunión en 1930 de manos del Señor Cura Macario Román.
Realizó sus primeros estudios en su natal Iguala, Gro.
Ingresó
al Seminario Diocesano de Chilapa con sede en Iguala, Gro. en Enero de
1932. Posteriormente pasó a la Ciudad de Chilapa, Gro. y más tarde al
Pontificio Seminario Nacional Mexicano de Nuestra Señora de Guadalupe,
en Montezuma, Nuevo México, USA.
Recibió la Ordenación Presbiteral
el 19 de Julio de 1942 en la Ciudad de Chilapa, Gro. de manos del
Siervo de Dios Monseñor Leopoldo Díaz Escudero. Cantó su Primera
Eucaristía el 23 de Julio de 1942 en Iguala, Gro.
E inició una meteórica carrera eclesiástica:
Profesor en el Seminario de la Inmaculada Concepción en Chilapa, Gro. por seis años.
Vicario Parroquial en Ajuchitlán, Gro. por cuatro meses.
Párroco en Pilcaya, Gro. por once meses en 1948.
En
esas andaba el Padre Parra, cuando el 20 de Septiembre de 1948, el
Siervo de Dios Monseñor Leopoldo Díaz Escudero, lo nombra Primer Párroco
de la nueva Parroquia de Nuestra Señora del Carmen en el Barrio del
Hueso en Acapulco, Gro. a la cual sirvió hasta el 14 de Mayo de 1956,
cuando es trasladado a la Parroquia de Nuestra Señora de la Soledad,
desde donde continuó apoyando la construcción en el Barrio de El Hueso.
El Padre Parra inicia también la construcción del actual Templo del Carmen, dejándolo en un 50 %.
Inicia
también los templos provisionales, que hoy dieron lugar a modernas
edificaciones: en la Colonia Progreso, en el Barrio de Dominguillo, en
el Fraccionamiento Mozimba, en Costa Azul, entre otros.
Trasladado el
Padre Parra como Párroco de Nuestra Señora de la Soledad, continuará con
su incansable labor de constructor, terminando los últimos detalles de
la actual Iglesia Catedral.
Como Párroco de La Soledad, el 10 de
Diciembre de 1958 Preside la entrada triunfal al Puerto de Acapulco de
la Imagen de Santa María de Guadalupe, Reina de los Mares; así como
también la multitudinaria muestra de alegría del pueblo de Acapulco en
el homenaje que le rinde en el templo parroquial.
Y el 12 de
Diciembre de 1958. A las 12 Hrs. Celebró la Santa Misa en el Yate Ave de
Tahití, en honor de la Reina de los Mares. Acto seguido se tuvo la
inmersión y colocación en el Altar submarino, en el Islote de la
Yerbabuena.
El 28 de Marzo de 1958, cuando el Santo Padre Pio XII
proclama la Bula Qui Aptiori, creando la nueva Diócesis de Acapulco, al
Padre Parra como principal Párroco del Puerto le tocará presidir los
trabajos de acondicionar la llegada del nuevo Obispo, el Siervo de Dios
José Pilar Quezada Valdés.
En la Erección Canónica de la Diócesis
de Acapulco, realizada el 24 y 25 de Enero de 1959, le tocará ser parte
importante de los preparativos del evento, así como promoverá las bases
de nuevas parroquias en el puerto, entre las que se cuentan:
Dominguillo, San Cristóbal, Costa Azul y La Garita.
Con
anterioridad, ya el mismo Padre Parra había promovido el asentamiento en
el puerto de los principales comunidades religiosas: quienes llegan a
fundar Colegios Católicos y el Sanatorio del Sagrado Corazón de Jesús.
El 29 de Enero de 1959 es nombrado de Vicario General por el Primer Obispo de Acapulco Monseñor José Pilar Quezada Valdés.
El
25 de Febrero de 1959 es nombrado Presidente de la Comisión Diocesana
para la creación del Seminario del Buen Pastor de Acapulco.
Fue
Confesor Ordinario de las Religiosas Siervas de Jesús Sacramentado en el
Instituto Gilberto L. Guajardo (12.Nov.1959); y Confesor Ordinario de
las Religiosas Mercedarias del Santísimo Sacramento del Colegio América
(15.May.61).
El 22 de Marzo de 1961, al ser Erigida Canónicamente
la Vicaría Fija de Nuestra Señora de Covadonga, en la Península de Las
Playas es nombrado de Vicario Fijo por Monseñor José Pilar Quezada
Valdés, Primer Obispo de Acapulco, con todos los derechos y obligaciones propios de los párrocos
El 31 de Enero de 1961 es
nombrado Capellán del Colegio La Salle, en la Colonia Cumbres de
Figueroa; y Encargado de la construcción del Santuario de Nuestra Señora
de Covadonga, en el Fraccionamiento Las Playas.
El 10 de Septiembre de 1961 se recibe en el
Puerto de Acapulco, proveniente de España, de la gruta de Covadonga en
Asturias, una copia de la Imagen de Nuestra Señora de Covadonga.
El Padre Jorge Parra Martínez y un grupo entusiasta de españoles, entre ellos la Señora María Luisa Alonso (+), se trasladaron al Puerto de Veracruz para recibir la Sagrada Imagen que era traída por barco. Al llegar al Puerto de Acapulco hicieron un recorrido en lancha desde el muelle de Las Hamacas hasta el muelle de Caleta, desde donde fue llevada en procesión, hasta la Capilla localizada en el Fraccionamiento Las Playas.
El Padre Jorge Parra Martínez y un grupo entusiasta de españoles, entre ellos la Señora María Luisa Alonso (+), se trasladaron al Puerto de Veracruz para recibir la Sagrada Imagen que era traída por barco. Al llegar al Puerto de Acapulco hicieron un recorrido en lancha desde el muelle de Las Hamacas hasta el muelle de Caleta, desde donde fue llevada en procesión, hasta la Capilla localizada en el Fraccionamiento Las Playas.
El Padre Parra entregó la Vicaría Fija con
inventario el 28 de Junio de 1962.
Todavía el 31 de Enero
de 1963, es nombrado Capellán del Colegio La Salle, en la Colonia
Cumbres de Figueroa; y Encargado de la construcción del Santuario de
Nuestra Señora de Covadonga, en el Fraccionamiento Las Playas, el Señor
Cura de Catedral Jorge Parra Martínez. Este dato habla de la pujante
actividad de la comunidad de españoles en el Puerto y su deseo de
consolidad la devoción a la Virgen de Covadonga.
El 20 de Junio de
1963 es nombrado Párroco de San Miguel Arcángel en Coyuca de Benítez,
Gro. y Director de la Cofradía de Covadonga, en Acapulco. Dejará esa
Parroquia el 21 de Junio de 1963 entregándola al P. Antonio Jiménez
Abarca.
El 11 de Mayo de 1983 es Nombrado Vicario Cooperador de la
Parroquia de la Cruz, en la Colonia La Cruz, Iztacalco, D. F. como
Rector de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en la Colonia Granjas,
del Arzobispado de México, por Monseñor Carlos Talavera Ramírez, Obispo
de la VII Zona Pastoral.
El 29 de Enero de 1989 es nombrado
Párroco de San Pablo Apóstol en la Unidad Habitacional Infonavit El
Coloso, Acapulco, Gro. por Monseñor Rafael Bello Ruiz, Arzobispo de
Acapulco. Cargo que dejará el 21 de Enero de 1995, al renunciar por
motivos de su mal de parkinson cada ves más avanzado.
Falleció el
lunes 22 de Noviembre del 2004, a las 3 A. M. en el Sanatorio San Felipe
de Jesús –propiedad de su hermano médico-, en la Colonia Progreso.
Recordado con infinita gratitud por sus grandes obras a favor de la
Iglesia, sus exequiales fueron presidas por Monseñor Rafael Bello Ruiz,
Arzobispo de Acapulco.
PRESBITERO ALFONSO VAZQUEZ CASTRO, PARROCO FUNDADOR DE LA PARROQUIA EN EL BARRIO DE TAMBUCO
PRESBITERO
ALFONSO VAZQUEZ CASTRO, PARROCO FUNDADOR DE LA PARROQUIA EN EL BARRIO DE TAMBUCO.
Pbro. Lic. Juan Carlos Flores Rivas
Nació en Chilapa, Gro. el 25 de Agosto
de 1920. Cuarto hijo de Eligio Vázquez Salazar y de Deodora Castro Nava. Sus
hermanos: Manuel, Bruna, Concepción, Erasto (Presbítero), José Eligio, Oseas y
Guadalupe.

Recibió el Sacramento de la Confirmación de manos
del Obispo de Chilapa Monseñor José Guadalupe Ortiz y López.
Realizó sus primeros estudios en su
natal Chilapa, Gro.
Antes de ingresar al Seminario ejerció
el oficio de rebocero.
Ingresó al Seminario de Chilapa en
Enero de 1938.
Recibió la Ordenación Presbiteral
el 12 de Octubre de 1947 en el Templo de San José, en Chilapa, Gro. de manos
del Siervo de Dios Monseñor Leopoldo Díaz Escudero, Obispo de Chilapa. Cantó su
Primera Eucaristía el 24 de Octubre de 1947 en el Templo de San Rafael
Arcángel, en Chilapa, Gro.
Vicario Cooperador en Olinalá, Gro. de
Octubre de 1947 al mes de Agosto de 1950.
Párroco de Atenango del Río, Gro. de
Agosto de 1950 a
Mayo de 1955.
Párroco de San Felipe de Jesús, en Dos
Arroyos, Gro. de Mayo de 1955
a 1965.
Desmembrada la Parroquia de Dos
Arroyos, es nombrado Párroco de San Isidro Labrador en Xaltianguis, Gro. en
1965 hasta el mes de Septiembre del mismo año.
Vicario Cooperador de la Parroquia de Nuestra
Señora de la Soledad
en Acapulco, Gro. de Diciembre de 1965 a Octubre de 1967. Con un breve intervalo
en el que colaboró con el Señor Cura de Atoyac Don Isidoro Ramírez Suárez hasta
el 13 de Febrero de 1966.
Vicario Fijo de Nuestra Señora de
Guadalupe en el Barrio de Tambuco, Fraccionamiento Las Playas en Acapulco, Gro.
del 20 de Diciembre de 1969 al 12 de Diciembre de 1970.
Al ser nombrado Tercer Vicario Fijo de Nuestra Señora de Guadalupe, el 20 de Diciembre de 1969, al Padre Alfonso Vázquez Castro, se le autoriza para cambiar la Sede al actual Templo de Tambuco y mientras tanto, a falta de instalaciones adecuadas, se le indica que puede utilizar como Sede alterna, la Capilla que se encuentra en el interior del Hotel Caleta.
En el Inventario Parroquial realizado por el Padre Vázquez, en el Libro Numero 1 de Providencias Diocesanas p. 7, se encuentra enumerado: - "Templo Parroquial en construcción, con tres puertas grandes y dos ventanas de fierro que dan a la calle. Techo de lámina". No existe anotación alguna sobre la fecha de terminación del mismo, pero se transcribió en la p. 65 del mismo libro el certificado del Cardenal Micara, Vicario General de Roma, con fecha 30 de Noviembre de 1962, con el que se concede la reliquia ex ossibus de San Francisco Javier, que fueron colocadas en el Altar del Templo Parroquial en el día de su Dedicación.
Al ser nombrado Tercer Vicario Fijo de Nuestra Señora de Guadalupe, el 20 de Diciembre de 1969, al Padre Alfonso Vázquez Castro, se le autoriza para cambiar la Sede al actual Templo de Tambuco y mientras tanto, a falta de instalaciones adecuadas, se le indica que puede utilizar como Sede alterna, la Capilla que se encuentra en el interior del Hotel Caleta.
En el Inventario Parroquial realizado por el Padre Vázquez, en el Libro Numero 1 de Providencias Diocesanas p. 7, se encuentra enumerado: - "Templo Parroquial en construcción, con tres puertas grandes y dos ventanas de fierro que dan a la calle. Techo de lámina". No existe anotación alguna sobre la fecha de terminación del mismo, pero se transcribió en la p. 65 del mismo libro el certificado del Cardenal Micara, Vicario General de Roma, con fecha 30 de Noviembre de 1962, con el que se concede la reliquia ex ossibus de San Francisco Javier, que fueron colocadas en el Altar del Templo Parroquial en el día de su Dedicación.
Es nombrado Capellán del
Instituto Victoria y Confesor Ordinario de las Religiosas Mercedarias que
atienden dicho Colegio, en el Barrio del Hueso, en el Centro de Acapulco, Gro.
el 22 de Febrero de 1968.
Miembro de la Comisión de Liturgia y
Arte Sacro el 21 de Abril de 1970. Fue también Capellán del Instituto Guajardo.
El 12 de Diciembre de 1970 el mismo Señor Obispo Monseñor José Pilar
Quezada Valdés erige canónicamente la Parroquia de Nuestra Señora de
Guadalupe en el Barrio de Tambuco, siendo el primer Párroco el mismo Don
Alfonso Vázquez Castro, hasta su muerte el 25 de Noviembre de 1994.
Aquejado por una lastimosa enfermedad, el Padre Vázquez fue auxiliado en
diferentes momentos por distintos sacerdotes.
El 12 de Noviembre de 1975 se restaura el Título de Nuestra Señora de Covadonga, cuando es nombrado el Primer Capellán de Nuestra Señora de Covadonga el Presbítero de origen italiano Pascual Congiu Serpi, a quien se le indica que colabore con el Párroco de Tambuco. Se desconoce por cuánto tiempo permaneció el Padre Congiu en Covadonga.
Un dato muy interesante es que el 25 de Junio de 1977 Monseñor Rafael Bello Ruiz, Obispo de Acapulco, recibe de Monseñor Anselmo Zarza Bernal, Obispo de León, Gto. “…la reliquia de San Judas Tadeo que consiguió en forma tan extraordinaria de las Madres Agustinas”... desgraciadamente, no sabemos dónde quedó esa reliquia, pero un buen número de fieles nos hicieron saber que ya en algún tiempo conocieron las reliquias del glorioso Apóstol San Judas Tadeo en el Templo de Tambuco, y desde entonces comenzó a ser identificado el lugar con la devoción al Apóstol de las causad difíciles.
Durante este período ante la escasa atención de la Capilla de Covadonga, la imagen de Covadonga sufrió el robo de la rosa de oro que portaba entre sus manos, y ante el deterioro de la Capilla, la imagen comenzó a peregrinar en el vecindario. La Cofradía de Covadonga después de peregrinar con la Imagen en varios lugares, entre ellos el Colegio La Salle, procedió a trasladar la Sagrada Imagen al Templo Parroquial de Cristo Rey en el Fraccionamiento Magallanes. La Capilla de Covadonga, entre tanto, llegó a ser lugar donde algunos jóvenes se drogaban.
El 19 de Mayo de 1979, tiene lugar la Visita Pastoral de Monseñor Rafael Bello Ruiz, Obispo de Acapulco, quien siempre tuvo una especial estima por el Padre Alfonso Vázquez y esta comunidad parroquial. En el Acta de Visita, ubicada en las páginas 63-64 del Libro número 1 de Providencias Diocesanas, se asienta que visitó también la Capilla del Hotel Caleta, "y la capilla (hoy abandonada de Covadonga) que se piensa reconstruir".
Evento eclesial trascendente para la comunidad parroquial de la Penìnsula de Las Playas, jurisdicciòn de la Parroquia de Tambuco, tuvo lugar el Domingo 22 de Agosto de 1982, cuando la Premio Novel de la Paz, y hoy Beata, MADRE TERESA DE CALCUTA, visita la Plaza de Toros Caletilla, para ser homenajeada con motivo de su cumpleaños. El evento estuvo enmarcado en la realización, en el Centro Internacional Acapulco, del Encuentro de las Familias de las Amèricas, donde la Madre Teresa impartiò la Conferencia: "El Temor al niño". Evento, el de la Plaza de Toros, que desbordò a los organizadores, pero que manifestò a la Beata Madre Teresa la calidez del pueblo costeño, quien recibiò con su oraciòn la bendiciòn de esta mujer santa.
En el ìnterim, el laico encargado de las obras materiales de la Capilla de Covadonga, el Señor Benjamín Turanzas Espinoza, escribirá el 20 de Abril de 1989 a Monseñor Rafael Bello Ruiz, Arzobispo de Acapulco, informándole sobre el estado de la Capilla y solicitándole la atención de un Diácono para la misma. Entre los años 1985 a 1990, los vecinos del Barrio encabezados por Benjamín Turanzas, el Doctor Saldívar, Enrique Olvera, Chico Olivar, José Luis Valle, entre otros, se dieron a la tarea de reconstruir el Templo que amenazaba caerse.
El 12 de Noviembre de 1975 se restaura el Título de Nuestra Señora de Covadonga, cuando es nombrado el Primer Capellán de Nuestra Señora de Covadonga el Presbítero de origen italiano Pascual Congiu Serpi, a quien se le indica que colabore con el Párroco de Tambuco. Se desconoce por cuánto tiempo permaneció el Padre Congiu en Covadonga.
Un dato muy interesante es que el 25 de Junio de 1977 Monseñor Rafael Bello Ruiz, Obispo de Acapulco, recibe de Monseñor Anselmo Zarza Bernal, Obispo de León, Gto. “…la reliquia de San Judas Tadeo que consiguió en forma tan extraordinaria de las Madres Agustinas”... desgraciadamente, no sabemos dónde quedó esa reliquia, pero un buen número de fieles nos hicieron saber que ya en algún tiempo conocieron las reliquias del glorioso Apóstol San Judas Tadeo en el Templo de Tambuco, y desde entonces comenzó a ser identificado el lugar con la devoción al Apóstol de las causad difíciles.
Durante este período ante la escasa atención de la Capilla de Covadonga, la imagen de Covadonga sufrió el robo de la rosa de oro que portaba entre sus manos, y ante el deterioro de la Capilla, la imagen comenzó a peregrinar en el vecindario. La Cofradía de Covadonga después de peregrinar con la Imagen en varios lugares, entre ellos el Colegio La Salle, procedió a trasladar la Sagrada Imagen al Templo Parroquial de Cristo Rey en el Fraccionamiento Magallanes. La Capilla de Covadonga, entre tanto, llegó a ser lugar donde algunos jóvenes se drogaban.
El 19 de Mayo de 1979, tiene lugar la Visita Pastoral de Monseñor Rafael Bello Ruiz, Obispo de Acapulco, quien siempre tuvo una especial estima por el Padre Alfonso Vázquez y esta comunidad parroquial. En el Acta de Visita, ubicada en las páginas 63-64 del Libro número 1 de Providencias Diocesanas, se asienta que visitó también la Capilla del Hotel Caleta, "y la capilla (hoy abandonada de Covadonga) que se piensa reconstruir".
Evento eclesial trascendente para la comunidad parroquial de la Penìnsula de Las Playas, jurisdicciòn de la Parroquia de Tambuco, tuvo lugar el Domingo 22 de Agosto de 1982, cuando la Premio Novel de la Paz, y hoy Beata, MADRE TERESA DE CALCUTA, visita la Plaza de Toros Caletilla, para ser homenajeada con motivo de su cumpleaños. El evento estuvo enmarcado en la realización, en el Centro Internacional Acapulco, del Encuentro de las Familias de las Amèricas, donde la Madre Teresa impartiò la Conferencia: "El Temor al niño". Evento, el de la Plaza de Toros, que desbordò a los organizadores, pero que manifestò a la Beata Madre Teresa la calidez del pueblo costeño, quien recibiò con su oraciòn la bendiciòn de esta mujer santa.
En el ìnterim, el laico encargado de las obras materiales de la Capilla de Covadonga, el Señor Benjamín Turanzas Espinoza, escribirá el 20 de Abril de 1989 a Monseñor Rafael Bello Ruiz, Arzobispo de Acapulco, informándole sobre el estado de la Capilla y solicitándole la atención de un Diácono para la misma. Entre los años 1985 a 1990, los vecinos del Barrio encabezados por Benjamín Turanzas, el Doctor Saldívar, Enrique Olvera, Chico Olivar, José Luis Valle, entre otros, se dieron a la tarea de reconstruir el Templo que amenazaba caerse.
Durante los años 1990 a 1993, colaborarán sin nombramiento, en la
atención de la Capilla de Nuestra Señora de Covadonga los formadores del
Seminario del Buen Pastor de Acapulco, entre ellos Presbítero
Licenciado Pedro Torres García y el Presbítero Alfredo Felipe Zamora
Flores.
Para el 8 de Noviembre de 1993, es nombrado el Segundo
Capellán de Nuestra Señora de Covadonga, el Presbítero Licenciado Miguel
Ángel Cortés Torreblanca, colaborando con el Señor Cura de Tambuco Don
Alfonso Vázquez Castro.
El Padre Vázquez falleció el 25 de Noviembre de 1994, a la edad de 74 años
de un paro cardiorrespiratorio en el anexo del Templo Parroquial de Nuestra
Señora de Guadalupe, en el Barrio de Tambuco, donde era Párroco, a las 4: 10
hrs., sus restos descansan esperando la Resurrección en el Panteón Valle de la Luz, en Acapulco, Gro.
![]() |
Primeras comuniones en la fiesta patronal 12 de diciembre de 1990 |
domingo, 18 de mayo de 2014
18 DE MAYO DE 2014 GRAN MISION ACAPULCO DEL CAMINO NEOCATECUMENAL EN EL PARQUE DE LA REINA
jueves, 15 de mayo de 2014
15 DE MAYO DE 2014 REALIZACION DEL FESTIVAL BARRIADA FEST
EL JUEVES 15 DE MAYO DE 2014 TUVO LUGAR LA REALIZACION DE UN COLORIDO FESTIVAL ORGANIZADO POR EL H. AYUNTAMIENTO DE ACAPULCO EN EL BARRIO DE ACAPULCO
<iframe width="560" height="315" src="//www.youtube.com/embed/f7m3aN2bSjo" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
<iframe width="560" height="315" src="//www.youtube.com/embed/MgPozOwBPk8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
<iframe width="560" height="315" src="//www.youtube.com/embed/Tebo7VZEKcM" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
<iframe width="560" height="315" src="//www.youtube.com/embed/T_S0e1lS8DM" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
<iframe width="560" height="315" src="//www.youtube.com/embed/-W6C8h4t940" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
<iframe width="560" height="315" src="//www.youtube.com/embed/uw9CSvK-X8A" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Suscribirse a:
Entradas (Atom)