CROQUIS DE LOCALIZACION

jueves, 25 de mayo de 2017
domingo, 21 de mayo de 2017
jueves, 11 de mayo de 2017
FIESTAS DE MAYO EN HONOR AL GLORIOSO APOSTOL SAN JUDAS TADEO EN EL BARRIO DE TAMBUCO
FIESTAS
DE MAYO EN HONOR A SAN JUDAS TADEO EN EL BARRIO DE TAMBUCO
Pbro.
Lic. Juan Carlos Flores Rivas
En los últimos años hemos venido recuperando todo lo
referente a la devoción al glorioso apóstol san Judas Tadeo, todas nuestras
reflexiones e investigaciones pueden ser consultadas y recuperadas en nuestro
blog en internet
Ahora sabemos que, el Oriente cristiano, allá donde el
Apóstol San Judas Tadeo, nació, predicó y murió, lo celebra el 25 de mayo, como
se indica en el Acta Sanctorum. Con ese motivo en el Barrio de Tambuco,
celebraremos con una NOVENA A SAN JUDAS TADEO, del Miércoles 17 al Jueves 25 de
Mayo del 2017, con la Santa Misa todos los días a las 6 de la tarde. Para el
Jueves 25 de mayo, las misas serán a las 7 a.m., 1 p.m. y a las 6 p.m. la Santa
Misa será por todos los enfermos, con oración de sanación durante la Hora Santa
al terminar la santa misa y la unción de los enfermos, ¿nos acompañas?
SAN
JUDAS TADEO. “Apóstol”, por ser Enviado por Jesucristo, del número de los 72
discípulos. Llamado también San Tadeo de Edessa, o Addai, o Addeo.
Características
de la Imagen: Túnica blanca y manto verde. En su mano lleva el bastón de
peregrino, indicando que era un predicador itinerante del Evangelio. Es
representado, llevando un icono (“imagen”) de Jesús en su pecho, llamado
Mandylion. Equivocadamente los fabricantes de imágenes le dieron forma de
medallón, al no entender que el “círculo” no es un medallón, sino lo forma de
su áurea o resplandor, y la imagen de Cristo debe estar mirando de frente, NO
DE PERFIL. Esto en recuerdo de la Tradición según la cual este “apóstol” fue
enviado, llevando el mandylion (pieza de lino con el icono de Cristo) a la
corte del rey Abgar V de Edesa (apodado El Negro), para sanarlo de la lepra.
Tadeo
funda la Iglesia de Edesar. Tadeo es Enviado a Edesa como heraldo de la
enseñanza de Jesucristo y mediador del milagro. Tadeo llevando el Mandylion, lo
muestra al Rey Abgar y éste queda curado de la lepra, al ver el rostro de
Nuestro Señor Jesucristo pintado en el lienzo de lino. Enseguida, el Mandylion
es colocado a la vista de todos en el palacio, y muchos son curados. Tadeo
comienza a realizar curaciones y a maravillar a todos, al mismo tiempo que
predica la doctrina de Jesucristo. Muere en Edessa, actual Sanliurfa, en
Turquía, de muerte natural, rodeado de la devoción de todos aquellos que por su
predicación recibieron el Evangelio, por eso su color no es el rojo de los
mártires, sino el VERDE.
Mandylion:
Es el lienzo de lino donde quedó plasmado el rostro de Cristo y que Tadeo lleva
ante el Rey de Edesa para curarlo de la lepra. El rostro del Señor está mirando
de frente, no de perfil. Con éste paño de lino el Señor se secó el sudor y
quedó plasmado en él. Este Mandylion se conserva en El Vaticano, y fue traído
para ser expuesto en México en 1993. Esta reliquia se celebra litúrgicamente el
16 de agosto. San
Judas Tadeo, fue enviado por el Señor a evangelizar a Mesopotamia, lo que
actualmente es conocido en parte como Turquía y en parte como Siria. Hasta la
capital de aquel antiguo imperio llegó a evangelizar, y por su medio, el Señor
Jesús cura de la lepra al Rey Abgar de Edesa. El Rey Abgar, leproso, apodado
por esto “el negro”, realiza un acto de fe para conseguir la salud. El Rey
Abgar había enviado un mensajero a Jerusalén para que el médico Jesucristo, que
sanaba prodigiosamente, fuera a Edesa a curarle. El mensajero que era al mismo
tiempo pintor, trató de dibujar el rostro de Cristo, pero le fue imposible por
la potente luz de su rostro que le deslumbró. Jesús tomó el lienzo de lino
donde el enviado intentó dibujarlo, se limpió con él el rostro, y quedó
plasmada su santa Faz.
En
el oriente cristiano, San Judas Tadeo es llamado Addai, Addeo y Lebbeo, su
nombre es un topónimo (común a una región específica, por eso tres nombres
diversos para un mismo personaje), significa hombre piadoso. Y su enseñanza es
recogida en el documento titulado “La doctrina de Addai y de Mari”, escrita por
Labudna de Senak. Y la devoción litúrgica recogida en otro documento titulado
“Anáfora de Adday y de Mari”. Ambos documentos han sido recuperados en un
magnífico libro impreso en México por Alberto Hernández Ibáñez, del Instituto
Patrístico de México, asociado a la Universidad Pontificia de México. En la
Revista Actualidad Litúrgica de los meses de Marzo-Abril de 2015 fue presentada
la Anáfora de Addai y Mari, por el Padre Alberto Aranda Cervantes, ya que la
Santa Sede la ha reconocido como una anáfora válida y de origen apostólica,
aunque no ha autorizado su uso para el occidente cristiano.
sábado, 6 de mayo de 2017
SANTUARIO DEL NIÑO JESUS DE PRAGA EN REPUBLICA CHECA CELEBRA CORONACION DEL DIVINO INFANTE

06 / Mayo / 2017

Santuario del Niño Jesús de Praga en República Checa celebra coronación del Divino Infante

5 de Mayo de 2017
Praga (Viernes, 05-05-2017, Gaudium Press) La iglesia de Santa María de la Victoria en Praga y Santuario carmelita del Niño Jesús, celebra este 7 de mayo, primer domingo de mayo, la solemne coronación del Divino Niño; una tradición que nació en el siglo XVII, que expresa la creencia que el pequeño Jesús es el Rey misericordioso del mundo.
Las celebraciones por la coronación del Niño Jesús comenzaron desde el jueves 4 de mayo con las misas en checo e inglés, y el rezo de la Novena que se extenderán hasta el sábado 6 de mayo. Este día a las 18:00 horas, como antesala a la solemne coronación, habrá una hermosa procesión con la réplica de la imagen del Divino Niño, que concluirá en el santuario con otra celebración Eucarística.
El domingo 7 de mayo estará marcado por la exposición de la verada imagen del Niño Jesús, que será bajada de su altar al presbiterio. Es la única vez durante el año, que la preciosa estatuilla del Divino Infante de Praga es bajada de su lugar habitual.
A las 10:00 horas será la Misa solemne de la coronación. En la tarde, a partir del mediodía habrá sucesivas Eucaristías en inglés, español, italiano y checo.
Una tradición que nació en 1651
La tradición de coronar al Niño de Praga comenzó en 1651 cuando el gran marqués de la entonces Bohemia, el Conde Martiniz, regaló una hermosa corona de oro esmaltada adornada con perlas y diamante en agradecimiento al Pequeño Rey. En aquella ocasión, para coronar la imagen, se realizó una gran y solemne peregrinación por varias de las iglesias de la ciudad.
La coronación ocurre cada primer domingo de mayo. El evento expresa la creencia que el Niño Jesús es el Rey misericordioso del mundo / Foto: PragJesu.
Unos años después, en 1655, el Niño Jesús fue nuevamente coronado por el entonces Obispo de Praga con una corona que ofreció el mayor de los burgraves del reino checo, Bernard Martiniz. Ya casi dos siglos después, en 1820, la venerada imagen recibió una nueva corona que acompañó las solemnes coronaciones hasta el año 2009, cuando recibió una nueva como regalo del Papa Emérito Benedicto XVI durante su visita a Praga. Ésta es la que actualmente utiliza el Pequeño Rey.
La imagen del Niño Jesús de Praga, que no alcanza los 50 centímetros de altura, es una de las representaciones del Divino Infante con mayor devoción en el mundo. Muestra a un hermoso Niño de rostro sereno y amable, que expresa ternura e inocencia; con su mano derecha bendice y con la izquierda sostiene el universo que está representado por una esfera dorada.
La leyenda del origen de la imagen
Sobre su origen existe una leyenda. Se cuenta que en un monasterio carmelita cerca de Sevilla en España, a un hermano, Fray José de la Santa Casa -quien tenía manos de artista-, mientras barría se le presentó un niño muy especial con quien entabló un diálogo:
"Qué bien barres, Fray José y qué brillante dejas el piso. ¿Serías capaz de recitar el Ave María?", le preguntó el Niño. A lo que el fraile respondió: "Claro que sí". "Hazlo pues", le dijo el pequeño. El hermano unió sus manos y oró con gran devoción, cuando llegó a las palabras "Y bendito es el fruto de tu vientre", el Niño lo interrumpió y le dijo: "Ese soy yo". Luego desapareció.
La imagen del Niño Jesús de Praga está resguardada en un precioso altar que acompaña María Santísima y San José / Foto: Cathopic.
Deseando verlo de nuevo, Fray José oraba todos los días, hasta que en una ocasión de sorpresa escuchó de Él: "Vendré, pero debes tener todo preparado para que hagas una estatua de cera, en todo igual como soy yo".
Y el día llegó. El Niño Jesús se le presentó acompañado por ángeles. Fray José lo observó detenidamente y lo moldeó con cera y con pinceles tal como lo vio.
Se sabe que la estatuilla llegó a Praga de manos de la Duquesa María Manríquez de Lara, quien lo dio como regalo de bodas a su hija Polyxenia de Lobkowicz, quien luego la confió a los carmelitas en la ciudad checa. Una leyenda habla incluso que la preciosa imagen era de propiedad de Santa Teresa de Jesús quien tenía una gran devoción al Divino Niño.
Acto de consagración al milagroso Niño Jesús de Praga
¡Oh dulcísimo y amabilísimo Niño Jesús de Praga! De rodillas en tu presencia me consagro enteramente a tu santo servicio. Te entrego mi alma en sus potencias, mi cuerpo con sus sentidos, todo cuanto soy, todo cuanto puedo. Dígnate aceptar este ofrecimiento que de mí mismo te hago. Ya que soy todo tuyo o tuya, bendíceme bondadoso para que siempre te ame y nunca de cause el menor disgusto. Niño Jesús, sé mi camino; Niño Jesús, sé mi vida; Niño Jesús, sé mi amor aquí en la tierra y después en el cielo por toda la eternidad. Amén.
Nota relacionada:
El Niño Jesús de Beaune y la devoción a la Coronilla del Divino Infante
Con información de pragjesu.cz.
Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlacehttp://es.gaudiumpress.org/content/87066#ixzz4gKGYZWP1
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.
Y EN ACAPULCO NOS UNIMOS A ESTAS CELEBRACIONES CON LA SANTA MISA DE 12 HRS. EN LA CAPILLA DEL NIÑO DE PRAGA EN EL BARRIO DE ENSENADA DE LOS PRESOS, FRACCIONAMIENTO LAS PLAYAS. ¡ACOMPAÑANOS!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)