CROQUIS DE LOCALIZACION

jueves, 25 de enero de 2018
miércoles, 24 de enero de 2018
LA DEVOCION AL NIÑO JESUS DE PRAGA EN EL BARRIO DE ENSENADA DE LOS PRESOS EN ACAPULCO
LA
DEVOCION AL NIÑO JESUS DE PRAGA
EN
ENSENADA DE LOS PRESOS
Pbro.
Lic. Juan Carlos Flores Rivas
Para
el Jueves 25 de enero se prevé –según el programa hecho público- celebrar una
fiesta que, representa muy bien la devoción de santa Teresa hacia la Infancia
de Jesús, como también lo mejor de la tradición espiritual del Carmelo: Niño
Jesús de Praga.
“Cuanto
más me honres, más te favoreceré”. En Praga, el culto y la estatua milagrosa
del Niño Jesús sufrieron la ocupación nazi de la ciudad y el posterior paso al
bloque comunista de influjo ruso, pero la devoción se extendió por toda Europa
como algo propio del apostolado y de la devoción carmelitana, por lo que el
verdadero milagro fue el haberse universalizado muy pronto esta devoción hacia
la infancia de Jesucristo en esta expresión concreta, a pesar de todas las
vicisitudes históricas por las que pasó, RECORDÁNDONOS que la figura de este
mundo pasa y hasta se desvanece, pero ahí queda la realidad del reinado de
Cristo. Él tiene que reinar y su dominio e imperio no se extinguen, están por
encima de las situaciones políticas: un reino de justicia, de amor y de paz,
sobre todo en los corazones de los creyentes. La filósofa judía, luego
convertida, carmelita descalza y santa patrona de Europa, Teresa Benedicta de
la Cruz (Edith Stein), reflexionaba así ante la imagen del Niño Jesús de Praga
de su convento de Echt en Holanda en donde se había refugiado: “Ayer, delante
de una imagen del Niño Jesús de Praga, me vino la idea de que…: ¿No es acaso
este ‘emperador celeste’ el que debe poner fin a todas las guerras? Él tiene
las riendas en la mano, aunque parezcan regirlas los hombres…” (carta,
2.2.1942).
La
cuestión devoción se universaliza y se institucionaliza más todavía entre
finales del siglo XIX y principios del XX. Y es cuando se constituye como una
devoción fuerte, de gran valor teológico y pastoral, en Europa (Bélgica,
Francia, Alemania, España y Portugal), pero no menos en América latina y USA.
Es como un resurgir de la mirada de toda la Iglesia hacia el Evangelio en
aquellos capítulos de la infancia y de la vida de oculta de Jesús; y esto no
sólo se presentaba como algo proprio y dedicado a niños y adolescentes (que
también lo era), sino como un camino de evangelización y de revitalización de
la vida cristiana. El resultado es que la devoción al Niño de Jesús de Praga,
por encima de otros títulos de la misma infancia de Jesús reconocidos también
por la Iglesia, penetró y marcó la vida de tantos creyentes que la conocieron
de niños y la conservan todavía como un distintivo de su fe y como un apoyo
seguro de cercanía al Jesús Hombre que también pasó por la etapa de infancia y
adolescencia hasta la edad de adulto, y por eso nos conoce mejor, está cerca de
nosotros y hasta es nuestro mejor intercesor. El Papa Pio X institucionaliza
esta devoción (30.3.1913) y, otros Papas irán confirmando y ampliándola en
otros aspectos. Pio XI concede incluso las gracias e indulgencias pertinentes a
estos casos (15.1.1923). Entrando esta devoción así en la vida misma de la
Iglesia, en todos los ámbitos de la misma (parroquias, iglesias, colegios…) y
se considera como una especial advocación cristológica que se entiende mejor
desde la espiritualidad carmelitana, sobre todo desde la vida y doctrina de
Teresa y de Juan de la Cruz.
Originalmente,
la tradición de celebrar al Niño de Praga era hacerlo en el mes de Junio en
torno a la solemnidad de la Ascensión; después en una concesión específica la
Congregación de Ritos, pasa al domingo siguiente a la fiesta de la Circuncisión
de Jesús (1 de enero), y así ha sido hasta el Concilio Vaticano II; hasta que
en 1973, por vez primera, se cuenta con una misa votiva específica del Niño
Jesús (lecturas bíblicas y oraciones propias) que está pensada precisamente
para satisfacer la tradicional devoción praguense carmelitana. Señalándose, la
fiesta en relación a la Navidad, un mes después, el 25 de enero, como la
ocasión propia y más solemne de los lugares de formación. Ha sido últimamente
el Papa Benedicto XVI, quien visitando el santuario carmelitano de Praga para
coronar la sagrada Imagen (26.9.2009), confirmó la importancia de esta mirada
específica hacia la Infancia de Jesús, y allí tuvo un breve discurso sobre ello
y hasta pronunció una oración ante el altar del Niño Jesús de Praga, y, se abre
de esta manera la etapa más gloriosa de la historia de esta devoción.
Éste
éxito de la devoción praguense en Europa, España y América, llega finalmente a
Acapulco, desde 1945, aún antes de la creación de la diócesis, gracias a la
fundación de comunidades religiosas, ya que se cultiva entre las mismas
religiosas esta devoción: las Carmelitas Misioneras de Santa Teresa, que fundan
el Sanatorio Sagrado Corazón de Jesús y el Colegio Leopoldo Díaz Escudero; y
las Mercedarias del Santísimo Sacramento, quienes fundan el colegio América y
el Instituto Victoria. Por eso, ahora nos preparamos a celebrarlo con un
sentido programa en Ensenada de los Presos: Martes 23 de enero Santa Misa 7
p.m.; Miércoles 24 Santa Misa 7 p.m.; Jueves 25 de enero, Santa Misa y
Mañanitas 6 a.m.; 4 p.m. Peregrinación de Tambuco a Ensenada de los Presos;
Misa solemne 7 p.m. y convivencia. ¡Participa! Informes 3001597
martes, 23 de enero de 2018
lunes, 22 de enero de 2018
domingo, 21 de enero de 2018
sábado, 20 de enero de 2018
viernes, 19 de enero de 2018
jueves, 18 de enero de 2018
miércoles, 17 de enero de 2018
martes, 16 de enero de 2018
martes, 2 de enero de 2018
ORACIONES A SAN JUDAS TADEO
NOTA: SI TE INTERESA ADQUIRIR ESTAS HERMOSAS TARJETAS CON LAS ORACIONES, PUEDES HACERLO EN LA PARROQUIA DE SAN JUDAS TADEO, BARRIO DE TAMBUCO (CALETA), COOPERACION $ 15. PESOS (O UN DOLAR O UN EURO) Y COOPERAS CON LA CAUSA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)