CROQUIS DE LOCALIZACION

domingo, 28 de agosto de 2016
sábado, 27 de agosto de 2016
4 DE SEPTIEMBRE DE 2016: SOLEMNE CANONIZACION DE LA BEATA TERESA DE CALCUTA
4 DE SEPTIEMBRE: SOLEMNE CANONIZACION DE LA BEATA TERESA DE CALCUTA.
Pbro.
Lic. Juan Carlos Flores Rivas.
El
próximo Domingo 4 de Septiembre del Año Santo Extraordinario de la Misericordia
2016, tendrá lugar la Solemne Canonización de la Beata Teresa de Calcuta, en la
víspera de la Memoria litúrgica señalada para celebrarla, desde que fue
beatificada, y quien falleció ese mismo día de 1997, en Calcuta, a la edad de
87 años. En 1950 fundó la orden femenina de las "Misioneras de la Caridad"
y su rama masculina ("Hermanos de la Caridad") en 1963. Recibió el
reconocimiento de Premio Nobel de la Paz 1979. Con este motivo, se preparan en
Roma ocho días de celebraciones. Acapulco estuvo presente en esa solemne
ceremonia de beatificación en El Vaticano, aquél 19 de Octubre de 2003 por el
Santo Padre Juan Pablo II. En esa ceremonia estuvieron presentes: el Presidente
Municipal de Acapulco Lic. Alberto López Rosas, acompañando al Arzobispo de
Acapulco Monseñor Felipe Aguirre Franco, junto con los presbíteros Juan Carlos
Flores Rivas, y Miguel Ángel Contreras Ontiveros, y el Señor Sergio Suárez, de
feliz memoria.
VISITANTE
DISTINGUIDA DE ACAPULCO. Del Viernes 20 al Martes 24 de Agosto de 1982, tuvo
lugar en Acapulco el Segundo Congreso Internacional para la Familia de las
Américas, en el Salón Teotihuacan del Centro Internacional de Convenciones de
Acapulco, donde participaron 3, 300 asistentes. Este importantísimo Congreso,
contó con la invaluable presencia de la Madre Teresa de Calcuta. El Domingo 22
de Agosto de 1982, tuvo lugar en Acapulco una maratónica jornada para Madre
Teresa de Calcuta, pues fue el único día de su estancia en Acapulco, por la
mañana pronunció un extraordinario discurso titulado “EL TEMOR AL NIÑO”, en el
Salón Teotihuacan del Centro Internacional Acapulco, durante el Congreso para
las Familias. Este discurso íntegro, puede encontrarse transcrito en nuestro
blog en internet ephemeridesacapulcanae.blogspot.com, te lo recomendamos
ampliamente.
MENSAJE
DE VIDA EN ACAPULCO CONTRA EL ABORTO. Madre Teresa dijo en Acapulco: “Eso es
precisamente lo terrible. Pensar que hoy en día un niñito no nacido aún, se ha
hecho foco de destrucción, que por él se quiere destruir el don de Dios,
tratando de destruir la presencia de Dios en el mundo... Esto es por lo que
Dios se hizo pequeño, pobre, indefenso, herido, además dice: “Cualquier cosa
que hagan por otro, lo harán por mí… Antes del matrimonio, si se comete un
error y la chica se encuentra con un niño, NO DESTRUYAN A ESE NIÑO, NO LO
MATEN, ACÉPTENLO, MANTÉNGANSE CERCA DE ÉL, YA QUE AL DESTRUIR AL NIÑO SE
COMETERÍA PECADO, UN PECADO MÁS GRANDE, Y SI NO QUIEREN AL NIÑO, YO LO QUIERO,
DÉNMELO A MÍ… Palabras que nunca dejarán de resonar en los corazones y las
mentes de hombres y mujeres de buena voluntad en Acapulco. EN LA PLAZA DE TOROS
CALETILLA. Por la tarde de ese mismo día, Madre Teresa acudió a la Plaza de
Toros Caletilla, para la realización de un festival popular, organizado por la
Dirección de turismo Municipal, en el que estuvo presente el Alcalde Amín Zarur
Menez, con motivo de felicitarla por sus 73 años de vida que en los próximos
días cumpliría.
La
Madre Teresa, quien para su venida a Acapulco ya era Premio Novel de la Paz
–tres años antes había recibido el galardón-, a pesar de su proyección
universal, no dejaba de ser una persona sencillísima, de un alma prístina, y
sobre todo alejada de todo lo que pudiera parecer superfluo. Los organizadores
del Congreso Internacional de la Familia, prepararon su estancia en una
espléndida habitación del Hotel Las Brisas, con una íntegra familia benefactora
de la Iglesia en Acapulco. Pero ella, coherente con su estilo de vida, desechó
tal ofrecimiento, y pidió al entonces Arzobispo de Acapulco Monseñor Rafael
Bello Ruiz –de feliz memoria-, ser hospedada en las humildes instalaciones del
Seminario del Buen Pastor de Acapulco, en Costa Azul. El Seminario se vio
bendecido así, por la presencia de esta ilustre visitante, quien se hospedó en
el área que ocupaban entonces las Religiosas Franciscanas de San José, quienes
atendían la cocina del Seminario, y pudo conocer de cerca la simplicidad del
estilo de vida del Arzobispo Bello, que por años habitó en un tejaban, con un
típico corredor costeño, y apenas una sencilla mesa que servía de escritorio.
Sin duda, este elocuente signo, de esta gran Santa contemporánea, dará sus
frutos, de abundante mies, que es esperanza de la semilla sembrada en el surco
de esta Costa Guerrerense.
La Hermana Mary Prema, sucesora de
Madre Teresa señala la enseñanza clave de la Beata en vísperas de canonización:
La enseñanza más importante fue “hacer siempre las cosas pequeñas con gran
amor”. “No tenemos que esperar grandes ocasiones para amar y darnos a nosotros
mismos, sino en las pequeños momentos de nuestra vida en comunidad, y
especialmente en el servicio a los pobres. Al limpiar, lavar, al dar una
sonrisa o una palabra amable”. La religiosa aconsejó también que “no tengamos
prisa” y “no participemos en una carrera en la que los proyectos y planes nos
priven de lo que realmente nos hace humanos, que es amar y ser amado (…).
Insistir y trabajar en el amor nos hace más capaces de aceptar lo que Dios nos
muestra a través del sufrimiento, por medio de rechazo u otras dificultades”. Aseguró
que el amor incondicional de madre fue lo más destacable de su predecesora: “no
fue su apariencia, fue la forma como se relacionó conmigo y con la que se hizo
a sí misma útil en la comunidad lo que me hizo conocer a una persona que ama,
que me aceptó, que me quiso y fue una madre para mí”. "Me impresionó la
sencillez de la vida que las hermanas llevaban en Calcuta y yo no podía
olvidarlo. Luego, lentamente, conforme mi vida de oración se fue haciendo más
rica, sabía que quería dar todo por Jesús”, recordó. Elegida como Superiora
General de las Misioneras de la Caridad el 24 de marzo de 2009. Para la Madre
Teresa, no sólo había mucho sufrimiento físico en el mundo, sino también un
profundo sufrimiento invisible y espiritual que se encuentra "en el pecado
y en la adicción a las conductas pecaminosas”. “El sufrimiento espiritual no
solo es un verdadero sufrimiento para aquellos que están en la ceguera del
pecado, sino también para aquellos que están sufriendo las consecuencias de esos
pecados". La solución, es simplemente amar a Jesús y practicar la
misericordia. “Ella fue un pequeño lápiz en la mano de Dios. Y tenía un solo
deseo, conocer y amar a Jesús, y que sea conocido y amado por todos. Su gran
deseo era hacer que la gente se beneficie y sea bendecida por el amor
misericordioso de Dios, con el que ella, a través de sus trabajos humildes,
presentaba de una forma tangible a las personas”.
Celebraremos
la Santa Misa de Acción de Gracias por la Canonización, y su visita a Acapulco,
en la Parroquia de San Judas Tadeo del Barrio de Tambuco (Caleta), en el
Fraccionamiento Las Playas, a pocos pasos del lugar donde visitó esta gran Santa.
¡Acompáñanos! Santa Misa 6 p.m. el mismo domingo 4 de septiembre. ¡Te
esperamos!
UN TESTIMONIO MAS SOBRE LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 2016 EN POLONIA
TESTIMONIO SOBRE LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 2016
EN CRACOVIA
Laura
Daniela del Carmen Cuevas, tiene 17 años, es miembro de la segunda comunidad
del Camino Neocatecumenal, de la Parroquia de San Judas Tadeo ubicada en el
barrio de Tambuco.
Les
compartiré mi experiencia vivida en la JMJ 2016 en Cracovia, Polonia. Desde que
tome el vuelo a Madrid inició mi peregrinación, el grupo de jóvenes con el que
iba, eran de distintas partes de México, por lo tanto no conocía a nadie más que
a los 4 que íbamos de Acapulco a partir de aquí me di cuenta como la palabra se
cumple, “yo vengo a reunir a todas las naciones”, éramos 47 personas en el bus,
en el que nadie se conocía pero íbamos en comunión y poco a poco convivíamos
como si nos conociéramos de años atrás. Fue una peregrinación en la que tuvimos
de todo, carencias, alegrías, enojos, climas variados, pero a pesar de todo
siempre íbamos con una alegría enorme porque estábamos anunciando la palabra. Días
previos a la Jornada Mundial de la Juventud, fuimos a la ciudad de Verona, nos
acogieron las familias del Camino Neocatecumenal, que a pesar de no hablar el
mismo idioma, nos recibieron con manos abiertas y nos dieron un techo y comida;
en esta ciudad nos tocó evangelizar por las calles y al ir cantando salmos un
señor se asomó desde su balcón y saco su Madonna (Icono de la Virgen María),
que es signo del Camino Neocatecumenal y cantó con nosotros en su idioma, así
en cada país al que íbamos llegábamos a evangelizar.
Cuando
llegamos a la Jornada en Cracovia, nos dijeron que tendríamos que caminar 12
kilómetros para llegar al Campus Misericordia, tomamos un autobús que nos
adelantaba 4 kilómetros por lo tanto solo caminamos 8, al subir al bus nos
reconocieron como mexicanos y las bullas de alegría no terminaban, nos pedían
que cantáramos “Cielito Lindo” y cada joven poniendo en alto el nombre de su país
y posterior las porras al Papa “Esta es, la juventud del Papa”, “Papa
Francisco”, acompañadas de gritos y aplausos. Al ir caminando, teníamos que
cargar nuestro sleeping bag, nuestro kid de peregrino y la mochila con comida
que pesaba 2 kilos, el caminar ni se sintió por la alegría que cada joven
llevaba; me sorprendió bastante ver cómo es que los mexicanos son tan queridos
por todos los países, ver la convivencia entre hermanos y que en ese momento,
no nos importaba ni el sol, ni la lluvia ya que los climas de Cracovia son muy
cambiantes, ni los 8 km, solamente el predicar. Llegamos al Campus Misericordia
y estaba lleno de jóvenes, yo estaba realmente impresionada de ver que 3
millones y medio de jóvenes atendían el llamado del señor y ver cómo es que no
todo está perdido, que aún hay quienes siguen al señor, me di cuenta cómo es
que todo el amor que se vivió viene de Dios, el campus estaba lleno de lodo,
los pies se enterraban en el lodo al caminar, las circunstancias en las que
estábamos no importaban; al dormir el campo estaba tapizado de jóvenes, en lo
personal no dormí ya que estuve cantando y danzando salmos del camino con
chavos de todo el mundo. Al otro día en la misa del Papa el Evangelio que se
proclamo es con el que yo me siento identificada, el de Zaqueo y vi como el
señor me ama tanto que estando del otro lado del mundo me estaba hablando a mí,
en la homilía el Papa dividió el Evangelio y nos regaló una palabra muy bonita;
nos dijo que la Jornada no terminaba ahí era nuestro momento de llevar la
palabra a los demás jóvenes y personas de nuestra comunidad y concluyó diciendo
que nos invitaba a las próxima JMJ 2019 en Panamá. Al regreso a casa, fueron
6 km de caminar en la que la lluvia que caía dolía, el viento te movía y los
impermeables que llevábamos puestos se volaban, esto fue lo más pesado de toda
la Jornada ya que todos íbamos cansados y la lluvia estaba muy fuerte pero el Señor
se hizo presente en nosotros, nos regaló una palabra y siempre estuvimos
dispuestos a él.
En
esta Jornada vi como la vida está en Dios y no en las cosas del mundo, como
Dios me ama como soy a pesar de ser una pecadora; yo quiero invitar a todos los
jóvenes que se acerquen a dios ¡Ánimo! El amor de Dios no se compara con nada,
la vida está aquí, podrás tener todos los lujos, el amor de tu vida y una
familia completa pero si no estás con Dios, nada te hará realmente feliz. ¡Nos
vemos en Panamá!.
jueves, 18 de agosto de 2016
TESTIMONIO SOBRE LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD CRACOVIA 2016
TESTIMONIO DE OMAR DAVID DEL CARMEN CUEVAS EN LA JMJ
CRACOVIA 2016
Omar
David del Carmen Cuevas, de 23 años, es miembro de la segunda comunidad del
Camino Neocatecumenal de la Parroquia de San Judas Tadeo ubicada en el Barrio
de Tambuco. Participó con su hermana y dos jóvenes más.
Como
miembros del Camino Neocatecumenal, íbamos a la JMJ de diferentes lugares de la
república, de lugares muy diversos, pero ¿Qué pasa? la mano de Dios se hace
presente, vamos en peregrinación todos en una sola sintonía con un mismo
propósito, evangelizar y mostrar que Dios existe en los corazones de cada uno
de nosotros, dejamos de ser un grupo de 4 Acapulqueños y pasamos a ser un grupo
de 47 hermanos mexicanos evangelizando por Europa sin importar raza, edad,
nacionalidad ni si quiera el ¡IDIOMA!
Todo
el tiempo que estuvimos en el viejo continente, notamos la presencia de Dios en
diferentes momentos. Por ejemplo el primer día que llegamos, Viliulfo (El
responsable de todo el grupo) nos da la noticia de que celebraríamos una eucaristía
casi pisando Madrid, para mi sorpresa el Padre que presidiría dicha misa fue
uno de los seminaristas que estuvo con nosotros en México por un tiempo, fue
una gran alegría y bendición para mí ya que no pude ir a su ordenación ni la
misa que ofició en México.
Siguiendo
la trayectoria del viaje, vivimos de todo, carencias, abundancia, tristezas,
alegrías, enojos, malos ratos, fantásticos momentos, de todo. A pesar de todo,
ver la sonrisa en cada uno de los rostros tanto jóvenes como no tan jóvenes,
fue impresionante que nada nos baja el ánimo y que las distintas familias que
nos recibieron tanto en Verona como en Polonia, daban no lo que les sobraba
sino lo que todo lo que tenían por nuestra comodidad, literal daban su vida por
nosotros.
Para
llegar al encuentro con el Papa tuvimos que caminar 8 km hacía la plaza de la
misericordia, ¡Y vaya que fue mucho! Honestamente soy el tipo de persona que se
preocupa por todo y no le gusta que algo se salga de control. Lo que vivimos en
Cracovia con el clima también fue parte de las bendiciones que recibimos; para
describir un poco el clima en Polonia es como sigue: Pueden ser las 14:02 horas
estando el día soleado sin una nube y a las 14:10 horas soltarse una lluvia
intensa. Por lo tanto todo el camino iba solo pensando en “A ver a qué hora nos
cae la lluvia” ¡Sorpresa! No llovió ni una gota, tampoco estuvo soleado del
todo, lo que nos hizo más fácil la caminata, además de que nos encontrábamos
peregrinaciones de otros países que como nosotros iba con el mismo propósito, y
es increíble cómo nos quieren a los mexicanos, cada que nos topábamos con otro
país se escuchaban los gritos: ¡Viva México! A lo que todos respondíamos:
¡Viva! Siempre con emoción. Al final no sólo nos hicimos de amigos nacionales
(porque nos encontramos con un grupo de Cancún) sino que también nos hicimos de
amigos internacionales.
El
día con el Papa fue ver a 3 millones de jóvenes en oración con él, escuchar su
sabiduría en la homilía, el desglosar el evangelio de Zaqueo en partes
entendibles para los jóvenes, son cosas que llenan a uno de emoción, de
esperanza al saber que no todo está perdido, el creer que Jesucristo no está
muerto, ¡Está resucitado! Y camina entre nosotros.
Al
día siguiente, el encuentro con Kiko Argüello, el iniciador del Camino
Neocatecumenal, se vive una gran emoción cuando ves que otros tantos miles de
jóvenes están en espera de recibir una palabra. Aunque no fui llamado para la
vocación del seminario, regresé feliz de vivir esa experiencia. Una última cosa;
si pudieron notar, sólo hablé de mi experiencia religiosa que es lo que
realmente vives en este tipo de peregrinaciones, no importa el estar en otro
continente, el hacer compras, el tomar fotos, de verdad cuando vas encomendando
por Dios, olvidas todo eso y vives solo lo que él quiere que vivas y es lo
mejor del viaje. Próxima cita: Panamá 2019.
martes, 16 de agosto de 2016
lunes, 15 de agosto de 2016
domingo, 14 de agosto de 2016
sábado, 13 de agosto de 2016
lunes, 8 de agosto de 2016
viernes, 5 de agosto de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)